Proyecto de la Revolución Copérnica


PROYECTO
TEMA: Contribuciones fundamentales de la Revolución Copérnica y sus implicaciones  en la ciencia y en la vida cotidiana.

PROBLEMATIZACIÓN:
Este proyecto tiene como tema principal contribuciones fundamentales de la Revolución Copérnica y sus implicaciones  en la ciencia y en la vida cotidiana. Donde debido a la falte de conocimiento sobre el mismo, ha nacido la curiosidad de conocer y aprender más sobre este. Saber que es, quien es el protagonista de esta revolución, cuáles son sus beneficios, cuáles son sus ventajas y desventajas, etc. Para lo cual se da la necesidad de acudir a deferentes fuentes bibliográficas para conocer la teoría y la ciencia sobre la Revolución Copérnica. En base a eso se ha decidido plantear la siguiente interrogante.
¿Cuáles son las contribuciones más fundamentales de la Revolución Copérnica?

INTRODUCCIÓN:
La presente investigación se refiere al tema las contribuciones fundamentales de la Revolución Copérnica y sus implicaciones en la ciencia y en la vida cotidiana. Donde se investigara algunos subtemas para así dar respuesta a la problemática.
La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer cuáles son las contribuciones más fundamentales de la Revolución Copérnica.

OBJETIVO GENERAL:
Descubrir y conocer cuáles son las contribuciones más fundamentales de la Revolución Copérnica mediante la investigación e indagación de fuentes bibliográficas para así adquirir más conocimiento y dar respuesta a la problemática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.      Adquirir y recopilar información sobre cuáles son las contribuciones más fundamentales de la Revolución Copérnica.
2.      Identificar los beneficios que se obtuvieron con la Revolución Copérnica.
3.      Indagar sobre quién fue el protagonista de la Revolución Copérnica.

MARCO TEÓRICO:
1.      ¿Qué es la Revolución Copérnica?
2.      ¿Cuáles son las características de la Revolución Copérnica?
3.      ¿Cuáles son las consecuencias de la Revolución Copérnica?
4.      Impactos de la Revolución Copérnica.
5.      El sistema heliocéntrico de Copérnico. 

AGENDA DE TRABAJO:
Actividades
Fecha
Recursos
Evidencias
Recopilar Información Teórica
10-abr-17   al     20-abr-17
Internet, Impresora
Informe
¿Qué es la Revolución Copérnica?
10-abr-17
Internet
Consulta
¿Quién es el protagonista de la Revolución Copérnica?
12-abr-17
Internet
Consulta
¿Cuáles son las características de la Revolución Copérnica?
14-abr-17
Internet
Consulta
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la Revolución Copérnica?
17-abr-17
Internet
Consulta
¿En que ha contribuido la Revolución Copérnica a la sociedad?
19-abr-17
Internet
Consulta
Exposiciones
01-may-17
Papelote
Papelote
Entrega del Informe
02-may-17
Impresora, Hojas bon
Informe

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

James. E. (2013). Qué es la Revolución Copernicana. Recuperado el 14 de abril del 2017, de http://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/que-esla-revolucion-copernicana

Torre. M. (2012). La Revolución copernicana. Recuperado el 14 de abril del 2017, de http://filosofiaenelpereda.blogspot.com/2012/11/la-revolucion-copernicana.html

Gutiérrez. E. (2015). Aportes de Nicolás Copérnico a la sociedad. Recuperado el 14 de abril del 2017, de http://de10.com.mx/top-10/2015/02/19/sabes-quien-es-nicolas-copernico-10-de-sus-aportes-la-humanidad

 

Wara. L. (2011). Teoría Heliocéntrica (Copérnico Nicolás). Recuperado el 14 de abril del 2017, de https://lacienciarenacentista.wordpress.com/2011/11/11/teoria-heliocentrica-copernico-nicolas/

 


Balboa. A. (2010). La revolución copernicana. Recuperado el 14 de abril del 2017, de http://almarak1.blogspot.com/2010/10/la-revolucion-copernicana.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigación

ALIMENTACIÓN ESTUDIANTIL