ALIMENTACIÓN ESTUDIANTIL


En primer lugar, tomemos en cuenta que un estudiante debe seguir una dieta que contenga La actividad de un estudiante implica fuerte desgaste físico e intelectual, por lo cual sus necesidades energéticas aumentan y debe tener mayor aporte de ciertos nutrientes.
Si bien las necesidades nutricionales del organismo varían de un individuo a otro, es posible diseñar una dieta que resulte útil y aplicable al grueso de la población estudiantil, en la que se elijan los alimentos que cubran los requerimientos para obtener resultados satisfactorios.

En primer lugar, tomemos en cuenta que un estudiante debe seguir una dieta que contenga vitaminas y minerales que le permitan aumentar o mantener su capacidad de concentración y estudio, al tiempo que se refuerzan los aportes de energía si la actividad física es alta.

Pero si nos ponemos a analizar actualmente la mayoría de los estudiantes no tiene una buena alimentación, ya que durante su rutina escolar a la hora del receso estos tienden a consumir alimentos chatarra y comida rápida,  lo cual no les beneficia ya estos no cubren los requerimientos para obtener resultados satisfactorios.

Para obtener más información se ha encuestado a uno de los estudiantes de la UENN en donde se le pregunta sobre, qué piensa de la alimentación que está ofreciendo la UENN, el cual responde que, sería bueno que se mejore la alimentación, para que los estudiantes tengan un mejor rendimiento académico y que en lugar de vender comida chatarra deberían vender frutas y cosas que sean de beneficio para los estudiantes.

Los nutriólogos indican que una dieta equilibrada contiene 55% de carbohidratos, 35% de grasas y de 10 a 15% de proteínas.
Es así que podemos preparar un menú sumamente saludable combinando los elementos anteriormente mencionados tomando en cuenta la siguiente información:
Carbohidratos
En el estudiante son sinónimo de energía, razón por la cual no deben faltar en el menú diario. Lo mejor es consumirlos mediante fruta (higo, plátano, sandía, manzana, fresa, papaya, durazno, pera, naranja, piña y mango), vegetales, cereales, pasta, arroz, papa, maíz (incluso en forma de tortillas), frijol, trigo (en pan, pastas y harinas integrales) y avena.

Proteínas
Contribuyen al buen estado de músculos, tejidos, enzimas y hormonas, así como al mejor rendimiento físico, de ahí que se debe consumir diariamente, por lo menos, 1 gramo de proteínas por cada kilogramo de peso; sin embargo, hay que tener cuidado, pues al ingerirlas en altas cantidades se almacenan en forma de grasa. Se encuentran en huevo, leche, queso, carne roja, pescado, aves, arroz, papa, lentejas, granos, trigo, maíz, soya y algas.La actividad de un estudiante implica fuerte desgaste físico e intelectual, por lo cual sus necesidades energéticas aumentan y debe tener mayor aporte de ciertos nutrientes.
Para tener mas información sobre la mala alimentación haz clic aquí.
Si quieres saber como alimentarte bien haz clic aquí.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigación