Investigación
TEMA
N° 1:
Las decisiones
humanas basadas en la bioética el cinismo
¿Qué es la toma de decisiones?
Una decisión es una resolución o determinación
que se toma respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que
consiste en realizar una elección entre diversas alternativas.
La toma de
decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a
nivel profesional, sentimental, familiar, etc. El proceso, en esencia, permite
resolver los distintos desafíos a los que se debe enfrentar una persona o una
organización. A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos
factores. En un caso ideal, se apela a la capacidad analítica (también llamada de razonamiento)
para escoger el mejor camino posible; cuando los resultados son positivos, se
produce una evolución, un paso a otro estadio, se abren las puertas a la
solución de conflictos reales y potenciales.
Cualquier
toma de decisiones debería incluir un amplio conocimiento del problema que se
desea superar, ya que solo luego del pertinente análisis es posible
comprenderlo y dar con una solución adecuada. Sobra decir que ante cuestiones
triviales (por ejemplo, decidir si tomar agua o zumo de naranja en una comida), el nivel de razonamiento
es mucho menos complejo y profundo, y se actúa de forma casi automática, dado
que las consecuencias de una decisión equivocada no
tienen mayor importancia.
En cambio,
ante decisiones verdaderamente trascendentales para la vida, se procede de una
manera muy meticulosa, sopesando los potenciales resultados, y el tiempo necesario es mucho mayor. A
lo largo del desarrollo de una persona, independientemente de su personalidad y
de sus gustos, cada nuevo día trae consigo un número creciente de problemas a
resolver, y poco a poco nos vamos convirtiendo en auténticas máquinas
especializadas en tomar decisiones.
¿Qué es la bioética?
Precisamente, al
desglosar su término, “bio” significa “vida”, por lo cual se puede definir a la
bioética como la rama dentro de la ética que aborda los principios de la
conducta del ser humano relacionada con la vida, ya sea ésta vida humana o vida
animal o vegetal (que no es humana), pero además contempla el estudio del
ambiente en donde la vida puede desarrollarse.
La bioética, como
disciplina, y a diferencia de la ética médica, no afecta sólo a médicos sino a
toda persona, en cuanto toda persona es humana y puede pensar, reflexionar y
debatir con otras personas algunas cuestiones referidas a la vida.
En las cuestiones
que la bioética aborda en general influyen cuestiones como la religión, la
ideología, los valores y principios morales, las experiencias vividas de cada
persona, por lo cual la confrontación entre diferentes posturas frente a un
mismo tema es la característica más sobresaliente de esta disciplina. De este
modo, las reflexiones acerca de los temas abordados por la bioética suelen ser
enriquecedoras en cuanto permiten la convergencia de pensamientos y diferentes
maneras de abordar la vida.
La
bioética se encuentra sustentada por cuatro principios: de autonomía,
beneficencia, de no maleficencia y de justicia.
El de autonomía supone básicamente el respeto
hacia todas las personas, asegurándoles la autonomía necesaria para que actúen
por si mismas, es decir, como dueños de sus propias decisiones, aun tratándose
de personas enfermas. Actuar con autonomía siempre implicará responsabilidad y
es un derecho irrenunciable, como les dije, aún en la enfermedad. En el
contexto médico, entonces, el profesional de la medicina, siempre deberá
respetar los valores y preferencias del enfermo porque se trata de su propia
salud.
El principio de beneficencia le señala al
médico la obligación de actuar siempre en beneficio de los otros, la cual asume
inmediatamente de convertirse en tal. La beneficencia implica promover el mejor
interés del paciente pero sin tener en cuenta su opinión, porque claro, este no
tiene los conocimientos necesarios para resolver su estado como si los tiene el
médico.
Por su lado el principio de maleficencia establece el
abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o
perjudicar a otros. Puede ocurrir en algunas circunstancias que en la búsqueda
de esa solución para el paciente se incurra en un daño, en este caso, entonces,
no hay una voluntad de hacer daño, el tema pasará por evitar perjudicar
innecesariamente a otros. Esto implicará al médico ostentar una formación
técnica y teórica adecuada y actualizada, investigar acerca de tratamientos,
procedimientos y terapias nuevas, entre otras cuestiones.
Y finalmente el principio de justicia que implicará el
brindar un trato igual a todos para de esta manera reducir las desigualdades
sociales, económicas, culturales, ideológicas, entre otras. Aunque no debería
ser así, es sabido, que a veces, el sistema sanitario de algunos lugares del
mundo privilegia la atención de unos y desmerece la de otros tan solo por una
situación social o económica, entre las más recurrentes, entonces, esto es a lo
que apunta este principio de justicia.
Los principales
temas en los cuales entenderá la Bioética serán el trasplante de órganos, la
eutanasia, la reproducción asistida, el aborto, la fertilización in vitro, la
manipulación genética, los problemas ecológicos, del ambiente y de la biosfera.
Por ejemplo, cuestiones como el aborto, la
eutanasia, la donación de órganos, entre otras, son todos temas susceptibles de
ser tratados por la bioética, encontrando dos o más posturas respecto a ellas
entre diferentes personas. En el caso del aborto, algunos podrán estar
totalmente en contra, alegando por el derecho a la vida que tiene toda persona,
considerando también persona al nuevo ser que se está gestando; otros
expresarán, en cambio, que una legalización del aborto impactaría en la
cantidad de mujeres que mueren por año debido a prácticas no legales o en
condiciones precarias en las cuales se realizan abortos; y otros, podrían
argumentar que muchas mujeres son víctimas de violaciones, por lo cual se
producen en muchos casos embarazos, y la mujer no ha consentido al mismo.
¿Qué es cinismo?
Cinismo es una actitud de los seres humanos por la que
mienten descaradamente o defienden una conducta reprochable o deshonesta que
merece desaprobación general por parte de la sociedad. El cinismo expresa una
desvergüenza al mentir sobre un hecho vituperable, una conducta indebida y
condenable desde la moral, la ética y buenas costumbres. También el cinismo se
manifiesta al defender con descaro un comportamiento indefendible por sus
connotaciones inmorales y despreciables por la sociedad. Las malas
experiencias, desconfianza, frustración y desilusión sobre las instituciones,
autoridades y otros aspectos de la organización social de una comunidad, pueden
generar una actitud cínica que se expresa a través de comentarios despectivos y
negativos de los ciudadanos. Algunas personas que ven corrupción e intereses
creados para beneficio personal en las reparticiones estatales u organizaciones
en general, desarrollan una actitud pesimista y negativa, que se expresa a
través del cinismo.
Tema
N° 2:
Verdad, bondad y
belleza
¿Qué es la verdad?
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos
con la realidad. La palabra, como tal, proviene del latín verĭtas, veritātis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello
que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el
concepto de verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y
la franqueza.
Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva
de algo, es decir, a la realidad, a la existencia concreta en el plano de los
hechos.
Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel juicio o
proposición que no puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad
es lo opuesto a la falsedad, a la mentira.
Como verdad, por otro lado, también
podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la convicción absoluta de su
justicia y su certeza. Por ejemplo:
“Mi verdad es la Iglesia católica y la palabra del Señor”.
Una verdad, por otra parte, es una expresión clara, dicha resueltamente y sin
adorno, con que se reprende o se corrige a alguien: “María le cantó sus cuatro
verdades a Juan”.
Ø Verdad en Filosofía
En Filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un
sujeto, es decir, una inteligencia, y un objeto, o sea, una realidad. Como tal,
la verdad es la concordancia del pensamiento con lo real. En este sentido, si
tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se trata de una
proposición falsa.
Ø Verdad relativa
Una verdad relativa es una proposición
que es cierta solamente cuando es considerada en relación con determinados
criterios, como una norma, convención o punto
de vista.
Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios
o normas asociados a la cultura o época a partir de la cual se las esté
considerando. De allí que la verdad de determinadas afirmaciones o
proposiciones depende de cómo se las esté viendo, desde qué época, cultura y punto
de vista.
Una verdad relativa, por
ejemplo, es la afirmación que un habitante
del trópico hace acerca de que hace frío. Esta percepción, que bien puede ser
compartida por otros habitantes del trópico como una sensación térmica asociada
al frío será muy diferente para un canadiense o un sueco, para quienes el frío
está asociado a temperaturas bajo cero.
Ø Verdad absoluta
Las verdades absolutas son las ideas
o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y todos los tiempos. En
este sentido, las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la
naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos, invariables,
inalterables, así como también pueden se pueden atribuir a alguna significación
trascendente, como las asociadas con la divinidad en ciertas religiones.
Así, las verdades absolutas son
proposiciones que son absolutamente ciertas o absolutamente falsas, sin
restricciones o puntos medios. Por
ejemplo: el hielo es sólido, el agua es
mojada, la muerte es el cese de las funciones vitales.
¿Qué es la bondad?
Bondad es la cualidad de bueno. Se identifica con la
característica propia de las buenas personas. Es también la inclinación o
tendencia natural a hacer el bien. Bondad se aplica al carácter de una persona,
un objeto o una acción para indicar que es buena. Se identifica también con la
palabra 'dulzura', por ejemplo, 'Ayudó al anciano a levantarse
con bondad'.
El término bondadoso es un adjetivo
que se utiliza para indicar a una persona llena de bondad, de genio apacible,
la persona bondadosa se caracteriza por ser una persona que realiza el bien y
promover todo lo bueno para las personas que se encuentran a su alrededor.
Tener bondad es ser benevolente, amable e intenta procurar la ayuda de otro.
Ø La bondad como valor
La bondad es un término abstracto imposible de cuantificar. Ha
sido tratado en temas de Filosofía, Religión, Ética y Moral. Cuando se
identifica a una persona o una acción como bondadosa se suele asociar a otros
valores como la solidaridad, la generosidad, la humildad o el respeto.
En estos términos no se considera bondad simplemente como la
ausencia de maldad, ya que la bondad no se limita a evitar el mal, sino también
a promover el bien.
Ø Bondad en filosofía
Para Sócrates, la bondad es un estado del alma y la sabiduría la
esencia, a pesar de que Platón apoyo la idea de Sócrates, considero que la
razón es la que debe dominar en todo momento. A su vez, Inmanuel Kant, postuló
que lo bueno o lo malo depende de la voluntad del ser humano ya que es ella, en
la conducta del hombre, en donde prevalece la maldad o la bondad.
Aristóteles, indicaba que todos los seres humanos poseen la
capacidad para ser buenos y que estos debían de desarrollar la capacidad
mediante la práctica a través de acciones virtuosas, en conclusión para este
filósofo, la bondad era una cuestión de hábito. En referencia a ello, cito a
Aristóteles “Un Estado está mejor gobernado por un hombre bueno que por una
buena ley”.
Ø Bondad en la Biblia
Por lo general, los seres humanos son bondadosos con familiares
o amigos, mejor dicho únicamente con las personas que quieren, pero como dijo
Jesús, el individuo debe de ser bondadoso con quienes lo aman y con las
personas ingratas. La biblia explica que el individuo se rodea con personas
agradecidas como malagradecidas, desleales, pero a pesar de ello el cristiano,
que sigue las enseñanzas de Jesús, no debe de actuar de la misma manera, ya que
como dice la biblia en los Romanos 12:17 “No devuelvan mal por mal a nadie.
Provean cosas excelentes a vista de todos.”
El ser humano al ser bondadoso conoce mejor a Dios y posee una
vida de felicidad, a pesar de muchos veces los actos no ser tomados en cuenta o
ser agradecidos por los otros, el hombre no debe de dejar actuar con bondad ya
que como expresa la biblia en el libro de Mateo: “Dichosos los que prestan
ayuda, porque ésos van a recibir ayuda. Dichosos los limpios de corazón, porque
ésos van a ver a Dios.”
¿Qué es la belleza?
La belleza es el atributo
que reconocemos en lo bello. Como tal, algunas de las cualidades
que tradicionalmente se han concedido a lo bello son la armonía, la proporción,
la simetría y la perfección, así como la capacidad para agradar a la vista y
al oído, y para cautivar al espíritu.
La palabra se deriva de bello, que proviene del latín bellus, que significa hermoso.
En este sentido, una de las
características de la belleza es que se experimenta a través de los sentidos,
principalmente la vista y el oído. Como tal, la belleza es una experiencia
subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas
y épocas. Así, no necesariamente dos hombres evaluarán la belleza de la misma
manera: para un alemán una morena latinoamericana puede resultar mucho más
atractiva que las mujeres de su país, mientras que para un latinoamericano la
belleza exótica de una alemana puede ser probablemente más subyugante.
Ø Belleza exterior e interior
La belleza exterior se relaciona con el atractivo físico de la
persona, y está sujeta, por lo general, a los cánones de belleza de la
cultura donde se desenvuelva el individuo. El canon, en este sentido, comprende
el conjunto de características que una sociedad considera, convencionalmente,
como bellas.
Por otro lado, se ha desarrollado un concepto de belleza
interior como contrapuesto al de belleza exterior. La belleza interior sería
aquella que valora factores de índole psicológica, como la inteligencia, la
gracia, la simpatía, la personalidad, la elegancia y el encanto, que no
son evidentes a la vista, pero que son igualmente apreciados como aspectos
que otorgan integridad al atractivo de una persona.
Ø Belleza natural y artificial
Hoy en día es también común hablar de belleza
natural para referirse a aquella que se ostenta naturalmente, sin que
se haya tenido la necesidad de pasar por el quirófano para ajustar ningún
desperfecto. En este sentido, se dice que tener belleza de traza es tener
belleza física natural. Lo opuesto es la belleza artificial, en auge
actualmente, que implica el empleo de la cirugía estética para corregir o
aumentar algunos aspectos de cuerpo para hacerlo más bello.
Ø Belleza en Filosofía
El concepto de belleza, según la filosofía, ha evolucionado de diversas maneras. Platón consideraba la belleza, fundamentalmente, como un ideal. En este
sentido, existe solo una belleza verdadera: la prototípica, la ejemplar, la que
pertenece al mundo de lo ideal y que sirve de modelo al artista para sus
creaciones. Según esto, la verdadera belleza, entonces, solo tiene lugar en el
alma, y la única manera de acceder a ella es mediante la filosofía.
Ø Belleza en el Arte
En el arte, la belleza es aquella que se asocia a un conjunto de
principios estéticos intrínsecos a determinada disciplina artística. En este
sentido, la belleza es la mayor aspiración artística, pues conjuga armonía de
formas, impacto expresivo, potencial simbólico y verdad filosófica dentro de
los recursos que ofrecen disciplinas como la música, la literatura, la danza,
la arquitectura, la escultura, la pintura y el cine, con la finalidad de
conmovernos, impresionarnos y deleitarnos.
Tema
N°3:
¿Qué es poder?
Poder designa la capacidad o la potestad para hacer algo. La
palabra proviene del latín potēre, y este a su vez de posse, que significa ‘ser
capaz’. Como tal, puede funcionar como sustantivo o como verbo.
Como sustantivo, poder puede
significar varias cosas: el dominio, imperio, facultad o jurisdicción que tiene
alguien para ordenar algo: “El poder de decisión sobre asuntos de mi vida solo me conciernen a mí”;
el gobierno de un país: “El PRI nuevamente se ha hecho con el poder en México”; el acto, instrumento o documento legal por medio del
cual se transfiere a una persona la facultad para representar a otra y para
para actuar en su nombre y lugar: “Le he concedido un poder a mi abogado”; la tenencia o posesión de algo: “La información
está en su poder”; la fuerza, capacidad o posibilidad
de alguien o algo: “Los empresarios tienen el poder para presionarnos”; la suprema potestad del Estado como órgano
rector y coactivo en la vida de una nación: “El poder, bajo la figura del presidente, ya
fijó su posición a este respecto”.
Como verbo, designa el hecho de tener la
facultad o la capacidad de hacer algo: “Yo puedo cargar esas cajas”. Asimismo, puede referirse a la facilidad,
tiempo o disposición que tiene alguien para hacer algo: “Yo puedo llevarte a tu casa”. También puede aludir que es posible que
suceda algo: “Llévate un paraguas: puede llover”.
Ø Poderes públicos
Bajo el
concepto de poderes públicos se agrupan, según las ciencias políticas, el
conjunto de autoridades que ejercen el poder político en un Estado, dividido en
poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Este concepto de división
de poderes, surgido de acuerdo al modelo republicano, plantea la creación de
poderes que mutuamente se controlen y limiten para sostener la estabilidad
institucional del Estado. En este sentido, los poderes públicos poseen la
potestad para ejercer de forma legítima las atribuciones que les confiere la
constitución. Su objetivo, como tal, es asegurar la convivencia social mediante
la implementación del orden a través de una autoridad pública.
Ø Poder ejecutivo
El poder ejecutivo es aquel cuya función es gobernar el Estado y hacer cumplir las
leyes. Como tal, es el responsable de la gestión del Estado, y su máximo
representante es el presidente de la República, también conocido en otros
sistemas democráticos como presidente del gobierno o primer ministro. De su
autoridad, además, se derivan los ministerios, gabinetes o secretarías con
funciones específicas dentro de la administración de las políticas públicas.
Ø Poder judicial
Como poder judicial se denomina aquel que se encarga de la administración de la
justicia en un Estado. Como tal, tiene la potestad para aplicar las normas
jurídicas en la resolución de conflictos. Está conformado por órganos
judiciales o jurisdiccionales, juzgados y tribunales facultados para impartir
la justicia.
Ø Poder legislativo
El poder legislativo es aquel que tiene la facultad de redactar, reformar y aprobar
las normas con rango de ley en un Estado. El poder legislativo está
constituido, normalmente, por un grupo de representantes parlamentarios,
elegidos democrática mente por los ciudadanos de un país, que se reúnen en una
asamblea, parlamento o congreso.
Ø Poder constituyente
Como poder constituyente se denomina aquel facultado legítimamente por la soberanía
popular para redactar o reformar la constitución de un Estado. Como tal, el
poder constituyente se activa en circunstancias muy específicas: en el
nacimiento de un nuevo Estado o como consecuencia de la ruptura institucional
de un Estado ya existente. El poder constituyente suele ser ejercido por un
conjunto de delegados (que vendrían a representar los intereses de los
ciudadanos) convocados a una asamblea constituyente para fijar el nuevo texto constitucional.
Ø Poder fáctico
El poder fáctico es aquel que ostentan de facto (es decir, de hecho)
instituciones, gremios o grupos económicos que formalmente no ejercen el poder
político, como la banca, los empresarios, la Iglesia o los medios de
comunicación, pero que, no obstante, poseen la capacidad para influir y ejercer
presión sobre las decisiones del poder político.
Ø Poder adquisitivo
Como poder adquisitivo se denomina la capacidad económica que tienen las personas para
comprar bienes y servicios, siendo que, cuanto mayor sea la cantidad de bienes
y servicios que pueden ser adquiridos con una suma específica de dinero, mayor
será el poder adquisitivo de las personas y viceversa.
¿Qué es la autoridad?
La autoridad es la facultad o potestad que se tiene para
gobernar o ejercer el mando. La palabra, como tal, proviene del latín
auctorĭtas, auctoritātis, que a su vez deriva del verbo augure, que significa
‘aumentar’, ‘promover’.
Como tal, la autoridad es el atributo que otorga a una persona,
cargo u oficio el derecho para dar órdenes. Asimismo, es la cualidad que
propicia que una orden de cumpla. De este modo, tener autoridad supone, por un
lado, mandar, y, por el otro, ser obedecido.
En este sentido, la autoridad se asocia al poder del Estado que,
como tal, se rige por una serie de leyes y normas según las cuales está dotado
de poder para ejercer la autoridad sobre los ciudadanos que formen parte de él.
De allí que autoridad sea también sinónimo de potestad, facultad y legitimidad
para mandar u ordenar.
Ø
Autoridad tradicional: Proveniente de la antigüedad, de la época en que primaba la religión por
sobre cualquier otro valor. Las órdenes de los superiores deben respetarse
porque siempre fueron hechas de ese modo las cosas (se entendía que los
superiores están más cerca de Dios) lo que explica el orden
patriarcal, y la transmisión de las coronas por herencia. En el último siglo,
gran parte de la educación ha comenzado a orientarse a cuestionar este tipo de
autoridad.
Ø
Autoridad carismática: Los subordinados aceptan las disposiciones que toma un superior a
partir de efectos psicológicos que
ejerce sobre ellos. Con su forma de hablar, su personalidad o mediante la
promesa de beneficios, la autoridad logra convencer a las otras personas,
generando así una dependencia mucho más estable porque
se realiza de forma deliberada y racionalizada.
Ø
Autoridad administrativa: El subordinado acepta las imposiciones por pertenecer a un grupo
que acepta globalmente un orden. Nadie le ha preguntado si acepta cada una de
las cosas, sin embargo, aceptarlo es parte de los preceptos a los que adhiere
por vivir en sociedad. En general, la democracia representativa tiene
mecanismos por los que las disposiciones se van actualizando y reemplazando,
pero la gente tiene un compromiso de antemano de respetarlas.
Ø
Autoridad técnica: Una persona ejerce una influencia importante consecuencia de sus
conocimientos sobre algo. Parece ser la autoridad más justificada, puesto que
realmente se limita a una preparación real para ejercer ese poder de mando. Sin
embargo, debe saberse que no siempre el que está más preparado cumple con los
requisitos psicosociales para ser considerado una figura de autoridad, porque
también deberá tener cierto poder de mando (autoridad personal).
Ø
Autoridad formal: Similar a la administrativa, existe algún tipo de fuerza superior al
subordinado y a la autoridad que los ubica en esos lugares, lo que le podría
dar a este último una seguridad y una convicción de la firmeza de sus decisiones:
no se ampara en el éxito de sus decisiones, ni tampoco en lo valioso que pueda
ser sino en el puesto o lugar que ocupa (jefe, ministro,
presidente).
Autoridad personal: Relacionada con la carismática, no es su capacidad ni su lugar
en el grupo lo que le da autoridad, sino su capacidad de liderazgo. Suele destacarse en los grupos por dar una impresión de
estar cerca de sus compañeros, pero con la prudencia suficiente como para
reafirmar que él es el líder. Es muy común que aparezca en algún lugar donde
existe una autoridad formal o administrativa que no tiene las características
carismáticas que logran impregnar identificación en sus subordinados. Entre
ellos dos, probablemente exista un conflicto por el ejercicio de la autoridad.
¿Qué es la libertad?
Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o
no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el estado
o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera,
coaccionada o sometida a otra.
Se utiliza esta palabra para referirse también a la facultad que
tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad
siempre que esté dentro de lo que establece la ley.
Este término también hace referencia a
'confianza', 'franqueza' y, especialmente en su forma en plural, libertad
significa osada familiaridad. 'Libertad' puede indicar también una falta de
obligación. Procede del latín libertas, libertātis.
Ø Libertad de expresión: es el privilegio o derecho de todo ser humano a
expresarse, ya sea con actos o con palabras, en la forma que elija. En este
sentido debe aclararse que, independientemente de la forma en la que el hombre
decida manifestarse, debe tomar en cuenta las reglas básicas de convivencia en
su sociedad, por lo que si alguna forma está prohibida expresamente no debería
ser utilizada.
Ø
Libertad de asociación: se trata del derecho que posee cada individuo de
poder agruparse, tanto sea en instituciones, organizaciones u otras; cuyos
objetivos sean fundamentalmente legales. Además, se tomara como parte de esta,
el derecho de poder retirarse de la misma cuando lo considere necesario u
oportuno. De manera que ningún individuo debe ser obligado a permanecer como
parte de ella sin su deseo o con sentimiento vigente.
Ø
Libertad de culto: en este caso se hace referencia a la posibilidad
con la que cuenta cada sujeto de poder elegir una religión (o ninguna), y poder
regirse dentro de las reglas o modos que esta involucre sin sufrir ningún tipo
de agresión por esto. De esta forma, cada ser humano podrá decidir si
pertenecer o no a una institución religiosa, y practicar los cultos que de ella
se deriven.
Ø
Libertad de elección: está constituida por la capacidad de tomar decisiones que
implica a cada individuo. Es así que cada ser humano podrá decidir en torno a
una infinita variedad de elementos que formen parte de su vida privada o
pública sin ser castigado. La excepción en este caso estaría dada por el caso
de que lo que se haya decidido vaya en contra de lo reglamentado por las normas
del territorio en el que ejerza su derecho.
Ø
Libertad de movimiento: compete al derecho allegado a todo ser humano de
poder ejercer
la libre circulación por el mundo. Es decir, que establece la
posibilidad de que cualquiera tiene de poder moverse por cualquier lugar. Pero
aquí también es tomado como acepción el caso en el que por llevar a cabo esta,
se dejen de respetar normas dictadas por las autoridades o personas habilitadas
para tal cosa.
Ø
Libertad académica: es el derecho que alcanza a toda persona de poder
enseñar o debatir diferentes temas; expresar su opinión personal sobre el
mismo; realizar investigaciones y mostrar abiertamente sus resultados. Es por
esto que quienes lo ejerzan no deberán ser sometidos a ningún tipo de
limitación a través de determinadas doctrinas, ni sentir ningún tipo de miedo
de expresar libremente sus enseñanzas.
Para ser un trabajo de estudiantes de tercer año de bachillerato, es de muy baja calidad.
ResponderEliminarEs un simple copia y pega.
Para sintetizar la información usted pudo haber utilizado los tipos de organizadores gráficos más comunes:
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas de flujo
Diagramas de Venn, etc, etc…..